FUNCIONAMIENTO Y MANEJO:
Palanca de accionamiento de simple accion
En los aerógrafos sencillos, sin aguja, la boquilla esta siempre abierta. Al accionar la válvula de aire se aspira inmediatamente la pintura y se pulveriza . La cantidad de pintura y el grado de pulverización se regulan acercando mas o menos la boquilla de pintura a la corriente de aire. Normalmente, las boquillas son regulables.
La aguja cierra la boquilla de pintura en todas las demás pistolas. La boquilla solo se abre al retraerse la aguja de la boquilla (o desenroscando la boquilla) y permite al aire aspirar la pintura. Si la palanca de accionamiento solo puede apretarse de arriba hacia abajo, la válvula de aire se abre y la aguja avanza o retrocede con una rosca de ajuste extra. Si la palanca de accionamiento puede moverse hacia adelante y hacia atrás, en ese movimiento tira de la aguja, sacándola de la boquilla, y abre la válvula de aire por medio de una excéntrica.
Palanca de accionamiento de doble accion
En las pistolas de doble acción la aguja también mantiene cerrada la boquilla. La diferencia con el accionamiento de simple efecto es que ahora se pueden regular las cantidades de aire y de pintura independientemente entre si. Al apretar la palanca de accionamiento de arriba hacia abajo, se abre la válvula de aire y, tirando de la palanca, se abre la boquilla. Si se pulveriza mucha pintura con poco aire, se obtiene una aerografía de grano mas grueso. Para ello se retrae primero la aguja y a continuación se abre la válvula de aire apretando la palanca de accionamiento.
16 dic 2009
BASES DE AEROGRAFIA (parte 1)
PREPARACION DEL AEROGRAFO:
Antes de empezar un trabajo siempre se debe comprobar la limpieza del aerógrafo. Ponemos unas gotas de agua limpia y si el agua se pulveriza y sale limpia, es que todo esta en orden. En caso contrario, debe limpiarse el aerógrafo a fondo.
CARGANDO EL AEROGRAFO:
En la mayoría de las pinturas aerográficas que ya vienen preparadas, el tapón roscado lleva un cuentagotas. De no ser así, en la farmacia o en la droguería se puede conseguir cuentagotas de plástico. Éstos son la forma mas limpia y presisa de trasladar la pintura desde el frasquito a la aerógrafo. Hay que evitar llenar el aerógrafo con un pincel porque pueden quedar pelos en la pintura que al ser succionada tapan la salida de la pintura...y sacarlos no es una tarea para nada facil.
REGULAR LA PRESION DEL AIRE:
Si queremos buenos resultados en el uso del aerógrafo, hay que ajustar la presión correcta de trabajo del aire. Una vez cargado el aerógrafo con pintura, Dejamos salir lentamente la presión y hacemos pruebas de pulverizado con distintas presiones. Tan pronto como deje de afinarse la textura de la pintura aumentamos la presión del manómetro 1/10 de bar. Este ajuste es distinto según las pinturas y según los diámetros de los orificios de las boquillas. Por tanto, tenemos que repetir el proceso cada vez que cambies el aerógrafo o el tipo de pintura.
Antes de empezar un trabajo siempre se debe comprobar la limpieza del aerógrafo. Ponemos unas gotas de agua limpia y si el agua se pulveriza y sale limpia, es que todo esta en orden. En caso contrario, debe limpiarse el aerógrafo a fondo.
CARGANDO EL AEROGRAFO:
En la mayoría de las pinturas aerográficas que ya vienen preparadas, el tapón roscado lleva un cuentagotas. De no ser así, en la farmacia o en la droguería se puede conseguir cuentagotas de plástico. Éstos son la forma mas limpia y presisa de trasladar la pintura desde el frasquito a la aerógrafo. Hay que evitar llenar el aerógrafo con un pincel porque pueden quedar pelos en la pintura que al ser succionada tapan la salida de la pintura...y sacarlos no es una tarea para nada facil.
REGULAR LA PRESION DEL AIRE:
Si queremos buenos resultados en el uso del aerógrafo, hay que ajustar la presión correcta de trabajo del aire. Una vez cargado el aerógrafo con pintura, Dejamos salir lentamente la presión y hacemos pruebas de pulverizado con distintas presiones. Tan pronto como deje de afinarse la textura de la pintura aumentamos la presión del manómetro 1/10 de bar. Este ajuste es distinto según las pinturas y según los diámetros de los orificios de las boquillas. Por tanto, tenemos que repetir el proceso cada vez que cambies el aerógrafo o el tipo de pintura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)